Renegociación de Deudas alcanzó en enero una alta tasa de éxito en sus acuerdos

Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío lideran con mayor cantidad de casos

Según informó el Observatorio Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), el 2025 comenzó con un alto porcentaje de acuerdos exitosos en el Procedimiento de Renegociación de Deudas. Las audiencias de determinación del pasivo registraron un 98,5% de acuerdos, mientras que las audiencias de Renegociación lograron un 99,5% de éxito.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacó que «cada vez más personas con sobreendeudamiento han encontrado en este procedimiento gratuito y administrativo una alternativa efectiva para ordenar sus finanzas, sin perder sus bienes y reduciendo significativamente su carga financiera».

En esa misma línea, Sánchez destacó que «prácticamente 9 de cada 10 personas lograron un acuerdo exitoso en la Audiencia de Renegociación, lo que es una excelente noticia».

De acuerdo con el reporte, 309 personas iniciaron un proceso de Renegociación en enero, lo que representa un aumento del 151,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Las regiones con mayor cantidad de casos fueron la Metropolitana (46,9%), Biobío (12,3%) y Valparaíso (8,4%).

En el mismo período, se registraron un total de 477 Liquidaciones de Personas, lo que implica un alza del 67% respecto a enero de 2024, cuando se contabilizaron 285 casos. Nuevamente se repiten las regiones con más procedimientos: la Metropolitana (46,5%), Valparaíso (10,5%) y Biobío (8,0%).

Índices en Empresas

Respecto de los procedimientos utilizados por empresas deudoras, se presentaron 6 solicitudes de Reorganización, lo que representa una disminución del 14,3% en comparación con el mismo período el año 2024.

Las Liquidaciones también registraron un descenso de 60 a 51 casos. 52,9% corresponden a microempresas, 25,4% pequeñas empresas, 11,7% a medianas, y 5,8% son grandes. La mayor concentración de estos procedimientos se registró en la Región Metropolitana (70,6%) y Valparaíso (7,8%).

El Superintendente Hugo Sánchez hizo un llamado a las personas y empresas a informarse sobre las herramientas que ofrece la Superir para enfrentar el sobreendeudamiento. “El acceso oportuno a estos procedimientos es clave para la estabilidad económica de las familias y las empresas. Por ello, continuaremos fortaleciendo nuestro plan de educación financiera con capacitaciones en todo el país y a través de nuestra plataforma www.tenlaclara.cl”, expresó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.