Presidente panameño ratifica a secretario de Estado de EEUU la soberanía de su país sobre el Canal

"No cabe duda que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo. Yo no creo que haya habido discrepancias en eso. El presidente (Trump) tiene su opinión sobre la presencia china que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del canal", dijo José Raúl Mulino.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo en su reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que quedó claro que la soberanía del país centroamericano sobre el canal de Panamá no está cuestionada.

«Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través de nuestra posición geográfica. Importante decir que se reconoce en este tema igualmente la importancia de que la soberanía de Panamá no está en cuestión», dijo Mulino en una conferencia de prensa tras el encuentro.

Desde antes de la reunión el tema de la soberanía panameña sobre el canal que une los océanos Atlántico y Pacífico gravitaba como uno de los asuntos de tensión en las relaciones bilaterales, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara sus pretensiones de apoderarse de la estratégica vía acuática.

«Le expliqué (a Rubio) en detalle lo que el tratado o lo que el canal de Panamá en manos panameñas representa para todos nosotros, en donde se fusiona el canal con los panameños en una sola entidad y que yo tengo que preservar para que así se mantenga en el tiempo como lo haría cualquier otro panameño en mi posición», expresó Mulino.

Statu quo inaceptable

Estados Unidos considera inaceptable el ‘statu quo’ del canal de Panamá, declaró este domingo el secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio, en una reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Según el Departamento de Estado de EEUU, Rubio aseveró durante el encuentro que el presidente de EEUU, Donald Trump, «ha llegado a la determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista de China sobre la zona del canal de Panamá es una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá».

«El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, requeriría que EEUU tome medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado», recalca el comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense también enfatizó la importancia de colaborar para paliar la crisis de migración ilegal en el hemisferio occidental y le agradeció al presidente panameño su apoyo al programa de repatriación conjunto que logro reducir cruces clandestinos a través del tapón del Darién.

Rubio expresó su gratitud por «el debate fructífero» y subrayó el compromiso de Washinton con mejorar el poder, la seguridad y prosperidad de ambas naciones.

Para el secretario de Estado, la reunión marca «un paso importante para revitalizar la relación estratégica de EEUU y Panamá en línea con la visión del presidente Trump».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.