Precandidato presidencial Jaime Mulet: «El narcotráfico es el principal empleador de Chile después del Estado»

El precandidato presidencial manifestó que para combatir la problemática se necesitan medidas excepcionales.

Durante la entrevista exclusiva con El Periodista, Jaime Mulet, precandidato presidencial de FREVS, manifestó que uno de los mayores problemas de Chile es la venta de droga, debido a la amplia cantidad de gente detrás de su comercio, incluida la clase política. «El narcotráfico es el principal empleador de Chile después del Estado», manifestó.

«La cantidad de personas que son encausadas año a año por delitos asociados a la droga es impresionante. Si procesan a un quinto, a un cuarto, que son los que pillan, la cantidad de gente es enorme». En esa misma línea, Mulet enfatizó en que se necesitan medidas excepcionales para afrontar esta problemática.

«Cada vez perdemos más terreno. Hace cinco años era muy evidente el problema, pero no se levantaban las alertas. Hoy estamos en una situación de alto riesgo de narcotizar el Estado chileno», declaró.

En esa misma línea, Mulet apuntó a las figuras políticas y su posible relación con la problemática. «Entiendo que si una autoridad política usa una sustancia ilícita, se la compra a un narcotraficante», dijo. «Dentro del concierto de autoridades publicas que conozco, hay muchos que reconocen consumir marihuana, lo dicen públicamente. No lo digo para penalizar, pero se relacionan con un narcotraficante», agregó.

En esa misma línea, el diputado declaró que recibió información de un laboratorio de la Universidad de Atacama, la cual analizó el consumo de drogas de la ciudad mediante el alcantarillado y descubrieron que en Copiapó consumen más cocaína que Ámsterdam, donde es legal.

«Cuando presenté el proyecto del comiso sin condena, hubo parlamentarios que me dijeron «no te lo firmo, porque en mi sector hay mucha gente relacionada», destacó. El diputado aclaró que no necesariamente estas figuras políticas consumen, pero que son conscientes de que en su sector hay gente relacionada con la problemática.

Según lo anterior, Mulet manifiesta que se deben emplear medidas extraordinarias como la apertura de las cuentas bancarias de las figuras públicas o el decomiso sin condena.

Revisa la entrevista completa a continuación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.