![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2021/02/4a3ae1cb5f6d87b0c12ef43c079a29bb49ad931c-750x430.jpg)
Perú tiene reservas de 100 millones de toneladas métricas de cobre, lo que lo mantendría como el segundo productor mundial de ese metal luego de perder esa posición en 2024 por la República Democrática del Congo (RDC), informó este martes el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
«Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de cobre (…) Tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, que se extrae con tecnologías más avanzadas, haciéndolo más atractivo para el mercado global», indicó la cartera en un comunicado.
Según cifras oficiales, en 2024 Perú fue superado por la RDC como el segundo productor mundial de cobre, siendo Chile el primero.
El año pasado, la RDC tuvo una producción estimada de 2,84 millones de toneladas métricas de cobre; mientras que Perú registró una producción de aproximadamente 2,76 millones de toneladas métricas, ocupando el tercer lugar.
El Minem afirmó este martes que cuenta con nueve proyectos cupríferos para elevar su producción, además de «ofrecer un marco legal más sólido y predecible».
Asimismo, resaltó su posesión de diversos puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación de cobre a mercados clave como China.
La RDC cuenta con una franja costera de aproximadamente 37 kilómetros en el océano Atlántico, lo que hace que tenga un acceso al mar limitado.