Milei acusa a la OMS de delitos de lesa humanidad en pandemia
El jefe de Estado argentino recalcó que por esos motivos anunció la determinación de abandonar "un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia".
El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló este miércoles que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cometió delitos imprescriptibles de lesa humanidad durante la pandemia del covid-19 al justificar la salida del país de la organización, en línea con la misma decisión adoptada a su vez por el mandatario de EEUU, Donald Trump.
«Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia», refirió Milei en las redes sociales.
El jefe de Estado recalcó que por esos motivos anunció la determinación de abandonar «un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia».
La retirada de Argentina de la OMS será formalizada a través de un decreto firmado por Milei.
La Oficina del Presidente, en tanto, acusó a la organización de promover «cuarentenas eternas sin sustento científico» al momento de encarar la pandemia del covid-19.
La institución fue creada en 1948 para coordinar la respuestas de las naciones ante una emergencia sanitaria global, pero «falló en su mayor prueba de fuego», a juicio de la actual administración argentina.
El Gobierno argentino sostuvo que los confinamientos promovidos por la OMS durante 2020 y 2021 provocaron una de las mayores «catástrofes económicas de la historia mundial», y defendió que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional permite catalogar como delito de lesa humanidad el modelo de cuarentena impuesto.
La actual administración afirmó que «la evidencia» sostiene que «las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia».
El Ejecutivo argentino también enrostró a la OMS su falta de flexibilidad para cambiar de postura, y de asumir competencias que no le competían para limitar la soberanía de los países.
«Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, (…) que se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro», refirió la Oficina de Milei.
El 20 de enero, día en que juramentó su cargo, Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS.
El líder republicano firmó en la víspera un decreto por el que sacó a su país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y además extendió la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).
Ya durante su primer mandato, el presidente estadounidense retiró al país de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ), formalizó su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y abandonó el Acuerdo de París.
En su intento de emular al líder republicano, el Gobierno que preside Javier Milei también evalúa retirarse de este tratado internacional vinculante que entró en vigor en 2016 y que propone reducir el aumento de la temperatura global por debajo de dos grados centígrados.
El Estatuto de Roma de 1998 define en su artículo 7 los alcances de los crímenes imprescriptibles «como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque» y enumera los 11 actos que están comprendidos.
Estos son: asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, encarcelación, tortura, violación, persecución de un grupo determinado, desaparición forzada de personas, apartheid, y «otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos».