México revela que Administración Biden desoyó petición de extradición de ‘El Mayo’ Zambada

Hace unos días, la defensa de 'El Mayo' contó en una entrevista en 'La Jornada' que habían solicitado asistencia consular como paso previo a su repatriación y evitar la pena de muerte por los cargos a los que se enfrenta en Estados Unidos.

La Fiscalía de México ha revelado este martes que la anterior administración de Joe Biden desoyó hasta en cuatro ocasiones la petición de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

«Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta», ha contado el fiscal general, Alejandro Gertz, en la rueda de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hace unos días, la defensa de ‘El Mayo’ contó en una entrevista en ‘La Jornada’ que habían solicitado asistencia consular como paso previo a su repatriación y evitar la pena de muerte por los cargos a los que se enfrenta en Estados Unidos.

«Está la extradición pendiente, hemos hecho todos los requerimientos, lo vamos a seguir haciendo», ha remarcado el fiscal, quien ha explicado que la asistencia consular a ‘El Mayo’ que tanto revuelo ha causado no es un caso excepcional.

«Esa persona como tantas otras que están en Estados Unidos siempre tienen acompañamiento del Estado», ha señalado. Gertz ha explicado que dicha asistencia está sujeta a los siguientes movimientos de la Justicia estadounidense, que a un año de la detención no ha fijado aún a una audiencia de lectura de cargos.

«Eso es francamente preocupante porque en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y las defensas; ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación», ha explicado.

Gertz ha explicado que el proceso de extradición se basa en una serie de órdenes de detención contra ‘El Mayo’, quien salió del país «en contra de su voluntad», en alusión al operativo en julio del año pasado en territorio mexicano y a espaldas del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

‘El Mayo’ fue detenido en el Paso, Texas, el 25 de julio de 2024. Días después de aquello, su defensa alegó que fue secuestrado a las afueras de Culicán, donde tenía previsto reunirse con autoridades locales, entre ellas el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y trasladado en un avión privado a Estados Unidos.

El encuentro fue preparado, según ‘El Mayo’, por Joaquín Guzmán López, el hijo de ‘El Chapo’, con vistas a resolver los problemas con la clase política. El fiscal Gertz sostiene que si bien fue «objeto de una operación», no hay evidencias directas de la presencia de agentes estadounidense en territorio mexicano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.