![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2025/02/Antofa-a-mil-2-750x430.jpg)
Más de 30 mil personas personas participaron de Tetro a Mil y FITZA en 2025
Ambos festivales presentaron más de 130 obras en total
La cultura se apodera del verano. Con una participación de más de 400 mil personas, la edición número 32 del Festival Internacional Teatro a Mil finalizó su programación tras 24 días de presentaciones en 43 comunas del país. En esta ocasión presentaron más de 90 obras en calle y sala.
Antofagasta fue el centro del mayor espectáculo de Teatro a Mil, ya que se dio el esperado encuentro entre Amal, la marioneta de 3,5 metros que recorrió Chile, y Mo y la cinta roja, un muñeco gigante de mimbre de 7 metros de altura. La puesta en escena simboliza la migración desde la perspectiva de un niño.
«Nuestra alianza con Teatro a Mil ha permitido, por más de 25 años, acercar las artes a miles de personas en Chile. Este año reforzamos nuestra presencia en el norte con actividades en diversas comunas, conectando a las comunidades con espectáculos de nivel mundial», señaló René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP, empresa a cargo del evento.
FITZA 2025
El Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2025, organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP, presentó durante una semana funciones ininterrumpidas protagonizadas por más de 80 artistas locales, nacionales e internacionales, quienes ofrecieron 46 presentaciones de 18 obras de teatro en distintas comunas de Antofagasta. Más de 12 mil personas concurrieron al festival.
Las presentaciones convocaron a más de 12 mil personas en las 15 sedes distribuidas por toda la región. Esta edición, incluyó tres producciones locales, 12 nacionales provenientes de ciudades como Coquimbo, Concepción, Valparaíso, Santiago y Calama, y tres internacionales de Bolivia, México y Argentina.
Ángel Lattus, fundador y director general del festival, comentó que el festival fue «una verdadera fiesta teatral, que no solo iluminó los grandes escenarios, sino que también llegó a los barrios de cada comuna». Además, destacó la participación de la comunidad en todas las funciones