![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2023/01/Marruecos-750x430.jpg)
Marruecos refuerza su compromiso con una acción africana conjunta en la Cumbre de la UA
Marruecos reafirmó su compromiso con una acción africana conjunta en la Cumbre de la Unión Africana (UA), enfocada en abordar temas clave como la paz, la seguridad, la integración continental, la salud y el cambio climático. Durante la reunión, también se renovó la dirección de la Comisión de la UA.
Uno de los aspectos destacados de la cumbre fue la ausencia de la cuestión del Sáhara marroquí en la agenda, lo que ratifica la postura de la organización de centrarse en problemáticas prioritarias para el continente y evitar su instrumentalización con fines políticos.
Participación marroquí en las sesiones clave
Marruecos tuvo una presencia activa en diversos foros de alto nivel. En el Consejo de Paz y Seguridad de la UA, el país propuso una tregua humanitaria en Sudán durante el Ramadán, medida que fue respaldada unánimemente. Además, en la reunión sobre financiamiento sanitario, anunció una contribución significativa para fortalecer la seguridad sanitaria en África.
Desde su reincorporación a la UA en 2017, Marruecos ha consolidado su posición como un actor clave dentro de la organización. En 2018, el rey Mohammed VI fue designado como líder en materia de migración, y Rabat acogió el Observatorio Africano para las Migraciones. Asimismo, las iniciativas marroquíes sobre cambio climático, impulsadas desde la Cumbre Africana para la Acción en 2016, continúan sirviendo como modelo para el continente.
Liderazgo en paz y seguridad
Marruecos ha sido elegido miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la UA en dos periodos (2018-2020 y 2022-2025), y ha ocupado su presidencia en tres ocasiones.
La Declaración de Tánger, surgida de la Conferencia de Tánger sobre Paz, Seguridad y Desarrollo, fue adoptada por la Asamblea de la UA como una estrategia integral para abordar los desafíos del continente en estas materias.
Además, Marruecos ha impulsado un programa de formación para observadores electorales de la UA, con el objetivo de fortalecer la democracia en África. También ha logrado posicionar a expertos marroquíes en cargos clave dentro de la Comisión de la UA, asegurando una participación activa en la toma de decisiones.
Compromiso con la buena gobernanza y el desarrollo
Como miembro fundador de la UA, Marruecos mantiene su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza y la eficiencia administrativa de la organización. Sus esfuerzos se alinean con la visión de situar las necesidades de los ciudadanos africanos en el centro de la agenda panafricana, promoviendo la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Con estas iniciativas, Marruecos busca consolidar el liderazgo del continente en la escena internacional y fortalecer la cooperación africana para enfrentar los desafíos globales.