Marruecos dice que una célula desmantelada era parte de un plan de Estado Islámico para crear una «filial»

Las autoridades afirman que el país es "un objetivo prioritario en la agenda de los grupos terroristas que operan en el Sahel".

 

Las autoridades de Marruecos han asegurado que la célula de Estado Islámico desmantelada la semana pasada en el país era parte de un plan del grupo yihadista para establecer una filial en territorio marroquí, antes de especificar que las actividades de seguimiento a los sospechosos se llevaron a cabo durante casi un año.

El director de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales (OCIJ), Cherkaui Habub, ha afirmado que «la peligrosidad de esta célula no solo reside en la diversidad de los objetivos identificados, sino también en el hecho de que representaba un proyecto estratégico de Estado Islámico en el Sahel para establecer una filial en Marruecos».

Así, ha subrayado que los doce miembros de la célula detenidos recibieron «instrucciones» de «la Comisión de Operaciones Exteriores de Estado Islámico», tras lo que formaron un «comité especial encargado de coordinar los planes terroristas, definir su ejecución y transmitir órdenes a los demás miembros», según ha recogido la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

Habub ha afirmado que todos los sospechosos tenían lazos con la citada comisión del grupo yihadista, que estuvo encabezada en el pasado por Adnan abú Walid al Sahraui –muerto en agosto de 2021 en una operación de las fuerzas de Francia–, y ha agregado que el proyecto de la célula contaba con la aprobación de Estado Islámico en el Sahel.

En este sentido, ha subrayado que «aunque Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) –ahora parte del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), rama de Al Qaeda en la región– y otros grupos afiliados a Estado Islámico han intentado sin éxito establecer una base en Marruecos, el desmantelamiento de esta célula», apenas semanas después de la neutralización de otra integrada por tres hermanos, «confirma que Marruecos sigue siendo un objetivo prioritario en la agenda de los grupos terroristas que operan en el Sahel, debido a su compromiso en la lucha global contra el terrorismo».

El director de la OCIJ ha hecho hincapié en que las investigaciones siguen en marcha debido a posibles conexiones adicionales con otras personas en el extranjero y ha argumentado que el Sahel atraviesa una actividad intensa por parte de grupos terroristas que se han beneficiado de la coyuntura y los vacíos de seguridad en algunos países de la región.

Por su parte, el jefe de la Policía de Seguridad, Abderrahmane el Yusfi Alaui, ha explicado que el peritaje realizado tras el desmantelamiento de la célula revela que los preparativos para la comisión de un atentado estaban en «una fase muy avanzada», incluida la incautación de artefactos de fabricación artesanal ya listos para ser utilizados.

La Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) anunció el 19 de febrero que un total de doce presuntos miembros del grupo yihadista habían sido detenidos en una serie de redadas simultáneas llevadas a cabo en las ciudades de Casablanca, Fez, Tánger, Azemur, Guercif, Ulad Teima, Tamesna y El Aaiún.

Tras ello, afirmó el 21 de febrero que las fuerzas de seguridad habían localizado una zona situada en la provincia de Errachidia supuestamente usada como base logística por la célula, grupo que preparaba un «plan terrorista de alta peligrosidad», al tiempo que anunció la incautación de fusiles de asalto tipo Kalashnikov, otras armas de fuego y municiones de diferentes calibres.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.