
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió el millonario traspaso de recursos desde Corfo al Fisco, asegurando que la operación fue «altamente conveniente para el sector público».
Según explicó, permitió evitar mayor endeudamiento y estabilizar las cuentas fiscales sin afectar el patrimonio del Estado.
«Los mayores ingresos por litio compensaron la baja en otros sectores y evitaron pérdidas», afirmó Marcel.
Además, desestimó las críticas al señalar que «no hubo un aumento del gasto financiado con estos montos» y que, de haberse optado por deuda en su lugar, el país habría experimentado una pérdida patrimonial de US$415 millones.
El secretario de Estado también valoró la investigación anunciada por la Contraloría, destacando que permitirá «una evaluación técnica e independiente, alejada de la coyuntura política».
Antecedentes del caso
Según un reportaje de *The Clinic*, en 2023 Corfo transfirió más de $3,4 billones al Fisco mediante seis operaciones. La publicación sostiene que esta medida habría generado una pérdida patrimonial de US$1.500 millones y forzado la venta de activos financieros.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, negó cualquier «irresponsabilidad fiscal» y aseguró que los traspasos fueron «regulares y transparentes». Explicó que los fondos provenían de los excedentes del litio y se destinaron al Presupuesto General del Estado para financiar iniciativas sociales.
La Contraloría General de la República inició una investigación especial para determinar el impacto patrimonial de los traspasos y el destino final de los recursos.