Macron, sobre vuelta de Trump a la Casa Blanca: «Europa debe responder a este electrochoque»

El presidente galo, ha descrito la vuelta de Trump a la Presidencia como una señal para que los países de la UE "inviertan en su propia defensa y en la reactivación de la economía y la tecnología".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado este viernes que Europa «debe responder al electrochoque» que supone la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca para poder así garantizar «su propio futuro» y el de Ucrania, unas palabras que llegan un día después de que el Kremlin destacara el consenso con Washington para lograr una «solución negociada» al conflicto.

En una entrevista con ‘Financial Times’, Macron ha recalcado la importancia de que «Europa se fortalezca» en materia de defensa y economía, al tiempo que ha insistido en que solo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, puede negociar en nombre de su país. «Una paz que seas una capitulación sería una mala noticia para todos, incluido Estados Unidos», ha aseverado.

«La única cuestión ahora mismo es si el presidente (Vladimir) Putin está dispuesto genuinamente a acordar un alto el fuego. Después de eso, depende de los ucranianos. Tenemos que permanecer alerta y unidos», ha dicho antes de afirmar que Europa «debe mostrar una mayor responsabilidad en lo referente a su seguridad», algo que solo es posible «aumentando su independencia económica y reduciendo su dependencia de Estados Unidos y China».

Macron ha descrito la vuelta de Trump a la Presidencia como una señal para que los países de la UE «inviertan en su propia defensa y en la reactivación de la economía y la tecnología». «Este es un momento en el que Europa debe acelerar. No hay elección», ha añadido antes de describir el marco fiscal y monetario como «obsoleto».

No obstante, ha defendido la postura de la Administración Trump, que asegura que garantizar la seguridad de Ucrania «es responsabilidad de Europa». «El unilateralismo de Estados Unidos no comenzó cuando Trump volvió al poder. Lo que Trump nos está diciendo es que depende de nosotros», ha sostenido.

UNA «VENTANA DE OPORTUNIDAD»

Al contrario de la postura defendida por varios líderes europeos, el presidente galo ha afirmado que las palabras de Trump acerca de una negociación con Putin abre «una ventana de oportunidad» para que «todo el mundo desempeñe su papel». «El de Estados Unidos es reanudar el diálogo y tomar la iniciativa», ha puntualizado.

Macron ha estado al frente de las conversaciones entre aliados de la UE para abordar un posible proceso de paz, lo que podría incluir el despliegue de tropas en Ucrania para detener la invasión. Sin embargo, ha asegurado que es «pronto» para hablar de números: «tenemos que hacer las cosas bien, de forma realista y consensuada».

Sobre las amenazas de Trump de anexionarse Groenlandia, ha manifestado que las preocupaciones del presidente estadounidense sobre las rutas marítimas en el Ártico son «comprensibles», pero deben ser «abordadas colectivamente por los aliados de la OTAN».

Por ello, ha pedido al secretario general de la Alianza, Mark Rutte, que desarrolle una estrategia de seguridad para esta zona que incluya la posibilidad de realizar «operaciones militares conjuntas».

Además, ha admitido que Europa podría tardar «entre cinco y diez años» en lograr sus objetivos, un tiempo que él ya no tiene dado que su mandato finaliza en 2027. Aún así, ha dicho sentirse «optimista» sobre su «capacidad para disuadir». «Sigo creyendo», ha expresado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.