Justicia de EEUU bloquea traslado de migrantes venezolanos a Guantánamo

La semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó de la llegada al centro de detención de Guantánamo de los primeros diez inmigrantes ilegales de "alta peligrosidad" como paso previo a su deportación definitiva a sus respectivos países.

Un tribunal de Estados Unidos ha bloqueado el traslado de tres migrantes venezolanos al centro de detención situado en la base de Guantánamo, Cuba, en lo que supone un revés para la Administración del presidente, Donald Trump, y su nueva política migratoria, con la que prevé recluir allí a una 30.000 personas más.

Los abogados de los tres migrantes han señalado que si bien parecen cumplir los requisitos para dicho traslado –que incluyen haber entrado de forma ilegal en el país a través de El Paso y estar presuntamente vinculados a la banda Tren de Aragua–, existe una cierta «incertidumbre» sobre la posibilidad de que sus casos salgan adelante respetando la legalidad vigente.

En este sentido, ha apuntado a que las condiciones puestas sobre la mesa por la Administración Trump ponen en tela de juicio la capacidad de los detenidos de contar con acceso a defensa legal y, por lo tanto, esto es «suficiente para autorizar este bloqueo», según ha recogido la cadena de noticias CNN.

El juez Kenneth J. Gonzales, del tribunal de distrito de Nuevo México, ha dado el visto bueno a esta medida, si bien es de carácter temporal pero se opone a las directrices del Gobierno estadounidense, tal y como ha confirmado la abogada Jessica Vosburgh, miembro del equipo legal de la defensa.

La semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó de la llegada al centro de detención de Guantánamo de los primeros diez inmigrantes ilegales de «alta peligrosidad» como paso previo a su deportación definitiva a sus respectivos países.

El Pentágono explicó entonces que se trata de una medida temporal que han tomado desde Washington «para garantizar la detención segura de estas personas hasta que puedan ser transportadas a su país de origen u otro destino apropiado».

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.