
El Ministerio de Hacienda emitió un comunicado aclarando los traspasos de recursos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público, en respuesta a un reportaje publicado por The Clinic.
Según la cartera, la decisión se enmarca dentro de sus atribuciones generales y sigue los lineamientos de la regla de Balance Estructural que guía la política fiscal de Chile desde hace más de dos décadas.
De acuerdo con la información entregada, entre 2022 y 2023, Corfo recibió $5,4 billones debido al aumento del precio del litio, de los cuales Hacienda solicitó la integración de $3,4 billones al Tesoro Público. Es decir, se reintegró menos de lo recibido por concepto de rentas del litio.
El ministerio enfatizó que estos traspasos no solo son completamente legales, sino que también son públicos y pueden ser consultados en la ejecución presupuestaria de Corfo disponible en el sitio web de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Además, citó el artículo 29 bis del Decreto Ley N° 1.263, que faculta a Hacienda para ordenar el traspaso de excedentes de caja de instituciones del sector público que no reciben aporte fiscal.
Hacienda también recordó que en la sesión del Consejo de Corfo del 29 de noviembre de 2023, la directora de Presupuestos presentó los fundamentos de esta decisión, respaldados en la lógica del Balance Estructural. La exposición quedó registrada en el acta de la sesión, a la que tuvo acceso el medio de comunicación.
Con esta respuesta, el ministerio busca despejar dudas sobre la transparencia y legalidad de los traspasos, asegurando que el procedimiento se habría aplicado de la misma manera si los recursos extraordinarios hubiesen ingresado a otro servicio público.