![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2021/07/justicia-750x430.jpg)
Grupo canadiense denuncia millonario fraude financiero y amplía querella contra Papelera Dimar S.A.
La propiedad de la demandada está conformada por Francisco José Ariztía Reyes, Federico Humberto Silva Pizarro, Aníbal Ariztía Reyes y Juan Eduardo Ariztía Reyes.
El grupo empresarial canadiense Copap Inc. informó que amplió la querella criminal presentada contra la empresa chilena Papelera Dimar S.A., acusándola de prácticas fraudulentas en el marco de su relación comercial.
Esta acción judicial, que complementa la querella presentada el 8 de mayo de 2024, apunta a sumar la responsabilidad del directorio de Dimar en el esquema de información falsa que la empresa entregó al mercado sobre la situación de la compañía, y que la llevó a acumular deudas por unos $30.000 millones.
“Uno de los grandes objetivos que tiene la legislación de delitos económicos es evitar que los directorios se desliguen de la responsabilidad fiduciaria que deben cumplir”, dice Matías Balmaceda, socio del bufete Balmaceda, Cox & Piña. “Si el directorio hubiera sido transparente con la información contable, habrían avisado a proveedores como Copap mucho antes, con lo que podrían haber evitado que este perjuicio siguiera aumentando”.
La deuda de Papelera Dimar con Copap se generó en el marco de una relación comercial que se inició hace unos 30 años y que se basaba en la entrega recurrente de información contable y financiera para respaldar la entrega de insumos de papel. No obstante, en 2022 dejó de pagar las facturas por grandes órdenes, tras lo cual acumuló una deuda que, junto con ajustes e intereses, suma más de $2.200 millones.
La denuncia original se produjo luego de revelarse, por parte de Dimar en noviembre de 2023, que la información presentada durante 2022 y 2023 era falsa, aparentando una solidez económica inexistente y que llevó al significativo perjuicio económico. La empresa chilena explicó en su momento que la responsabilidad total del caso recaía en Jonathan Morán, entonces gerente general de la compañía. La acción judicial, presentada ante el 1er Juzgado de Garantía de Santiago, se encuentra bajo el RIT 4047-2023 y RUC 2310059726-8, y busca sancionar a todos los responsables de estas irregularidades.
La ampliación de la querella presentada este día martes 11 de febrero de 2024 apunta a la responsabilidad de los directores de la sociedad, conformada por Francisco José Ariztía Reyes, Federico Humberto Silva Pizarro, Aníbal Ariztía Reyes y Juan Eduardo Ariztía Reyes. Esto debido a que, en la diligencia de incautación de bienes, libros y documentos, ordenada el 25 de abril de 2024 por el 3° Juzgado Civil de Santiago en el marco de su liquidación concursal, Papelera Dimar S.A. no aportó libros oficiales, sino sólo archivos digitales, planillas en formato Excel y no los Balances y Libros Mayores y Diarios autorizados por el Servicio de Impuestos Internos, debidamente foliados e impresos. Tampoco se exhibieron los respaldos contables de la información contenida en dichas planillas Excel. Esto no solo faltaría a su deber de llevar contabilidad fidedigna, sino que además, se trata de una conducta que podría ser constitutiva del delito de afectación de la información en el procedimiento concursal, lo que suma a los delitos de estafa y entrega de información falsa sobre situación legal, económica y financiera de la sociedad, establecidos en la querella inicial.
“Hacemos negocios en más de cien países con miles de empresas, pero, en nuestros 35 años de historia, nunca habíamos tenido una situación como esta”, dice David Sela, fundador y presidente de Copap Inc. “Es una situación que nos afecta a nosotros y a otros proveedores internacionales de Dimar que también emprenderán acciones judiciales ante la nueva evidencia”.
Copap reitera su confianza en el sistema judicial chileno y seguirá colaborando activamente en la investigación para esclarecer los hechos y garantizar el cumplimiento de la ley.