INE dará a conocer primeros resultados del Censo 2024 el 27 de marzo

Se conocerá la población residente habitual en el país, así como el número total de viviendas y hogares.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelará los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en Chile entre los meses de marzo y julio de 2024, el próximo 27 de marzo.

La entrega incluirá el número de personas, hogares y viviendas censadas a nivel nacional, regional y comunal, con los datos desagregados por sexo y edad.

Estos primeros resultados permitirán conocer la población residente habitual en el país, así como el número total de viviendas y hogares. Los serán fundamentales para la elaboración de las estadísticas oficiales de Chile, incluida la actualización de la estimación de población y sus proyecciones, las cuales serán publicadas a partir de enero de 2026.

Durante el segundo semestre de 2025, el INE continuará entregando datos agrupados por temáticas específicas. En abril de 2025, se publicará información sobre la población inmigrante internacional, la migración interna y la fecundidad, junto con la memoria censal.

En mayo, se dará a conocer información sobre las características de las viviendas, como la materialidad y el acceso a servicios básicos. Durante junio se presentarán los datos relacionados con la población perteneciente a pueblos originarios, población afrodescendiente, personas con discapacidad, género, religión, nivel educativo, entre otros.

Para culminar con la entrega de resultados censales, en el segundo semestre de 2025 se publicará la base de datos y la cartografía censal, con información anonimizada.

En enero de 2026, el INE entregará la estimación de población residente en el país y la actualización de las proyecciones de población para los años siguientes, con cifras desagregadas por sexo y edad. Posteriormente, se publicarán las proyecciones regionales y comunales.

La preparación del Censo 2024 comenzó en 2019, y se llevó a cabo a través de diversas etapas, como la Participación Intercultural, la Prueba Integral, el PreCenso y la Prueba Censal.

La aplicación en terreno del cuestionario censal de 50 preguntas fue posible gracias al esfuerzo de más de 30.000 personas, entre censistas y otros colaboradores. Entre las innovaciones del Censo 2024, se destaca el uso de dispositivos móviles para aplicar el cuestionario, el Fono Censo 1525 para consultas e identificación de censistas, y la modalidad de Censo en Línea, que permitió a las personas auto censarse.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.