Diputados argentinos debaten eliminación de elecciones primarias
El oficialismo necesita alcanzar la mayoría absoluta, es decir, 129 votos a favor, para lograr la eliminación de las PASO, pues se trata de una modificación que incide sobre la legislación electoral.
La Cámara de Diputados de Argentina discute este jueves la supresión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para agosto como antesala de los comicios legislativos, para renovar de manera parcial los integrantes del Congreso, que tendrán lugar en octubre.
La sesión comenzó antes de las 13.30 hora local (16.30 GMT) una vez el partido gobernante, la Libertad Avanza, logró el número de diputados suficientes (quórum) para iniciar el plenario.
El oficialismo, que logró el martes aprobar un dictamen para eliminar las PASO con el respaldo de otras fuerzas afines a la actual gestión, defendió que esta medida pretende lograr uno de los objetivos del mandatario Javier Milei: «achicar el costo de la política y poner a los políticos en su lugar», expresó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Las elecciones primarias, vigentes desde 2012, permiten dirimir los candidatos que pueden presentarse a los comicios, en caso de que sus respectivas fuerzas disputen internas entre varios postulantes, además de establecer para cada agrupación un mínimo del 1,5 por ciento de los votos para continuar en la carrera electoral.
El Gobierno propone eliminarlas para reducir el costo fiscal y porque además lo considera un proceso electoral innecesario.
«Este proyecto no tiene que ver con los recursos económicos, sino con la manipulación del calendario electoral y con un rediseño del sistema político para que puedan presentarse pocas fuerzas electorales», contravino durante su intervención el diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Christian Castillo, que presentó un dictamen en minoría.
Se estima que el debate se prolongará por unas 20 horas y que la votación se producirá a la madrugada.
El oficialismo necesita alcanzar la mayoría absoluta, es decir, 129 votos a favor, para lograr la eliminación de las PASO, pues se trata de una modificación que incide sobre la legislación electoral.
REITERANCIA Y AUSENCIA
En el recinto también se tratarán otros dos proyectos clave para el Ejecutivo: la Ley de Reiterancia Penal y la de Juicio en Ausencia.
El primer proyecto estipula que cualquier persona acusada de cometer un delito y tenga un proceso penal previo puede quedar detenida en prisión preventiva durante el desarrollo del juicio, una iniciativa considerada punitivista por organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
La Libertad Avanza (ultraderecha) también llamó a debatir sobre un proyecto de ley que permita realizar juicios en ausencia del imputado en caso de delitos graves, lo que conllevaría modificar el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal.
La actual gestión promueve esta iniciativa para impulsar un nuevo juicio sobre atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, ataque que la justicia argentina atribuyó a Irán.