
Diosdado Cabello ironiza sobre intención del Gobierno chileno de retomar relaciones con Venezuela
"Pobre gente, vale, no puede ser que hace cuatro semanas estaban hablando pendejadas de nosotros ¿Qué habrá pasado en estas cuatro semanas que los ha hecho cambiar de opinión? Muy aduladores", expresó el ministro.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó el miércoles como «pobre» al Gobierno de Chile, luego de que este expresara su intención de retomar las relaciones diplomáticas con Caracas.
«Pobre gente, vale, no puede ser que hace cuatro semanas estaban hablando pendejadas de nosotros ¿Qué habrá pasado en estas cuatro semanas que los ha hecho cambiar de opinión? Muy aduladores», expresó el ministro durante su programa semanal «Con el Mazo Dando».
Cabello hizo referencia a las declaraciones del ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, quien señaló que su Gobierno no planea reconocer al excandidato opositor Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de julio.
Además, el funcionario afirmó que Chile «siempre estará dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas» con Venezuela.
El 29 de julio pasado, Caracas rompió relaciones con Santiago, luego de que el Gobierno de Gabriel Boric no reconociera a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales venezolanas.
En ese entonces, la administración de Maduro exigió también a Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano, en rechazo a sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre las presidenciales.
Venezuela celebró elecciones el 28 de julio de 2024, en las cuales Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, seguido por el opositor González, con un 43,18 por ciento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En dicho contexto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenecía González, divulgó supuestas actas del CNE que probarían que el candidato opositor ganó las elecciones.