
Corte Suprema rectifica sanción disciplinaria impuesta a estudiantes de colegio privado por difusión de material inapropiado
El ente consideró que el colegio privado actuó dentro de sus atribuciones.
La Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por un grupo de apoderados de un colegio privado de la Región Metropolitana, quienes buscaban modificar la sanción disciplinaria impuesta a cuatro estudiantes menores de edad. Los alumnos habían sido sancionados con la condicionalidad de matrícula luego de difundir material inapropiado de sus compañeras.
La Tercera Sala del máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había acogido la acción cautelar y ordenado que los estudiantes fueran expulsados del establecimiento. La Corte Suprema argumentó que no se había acreditado ilegalidad ni arbitrariedad en la sanción aplicada por el colegio, la cual se encontraba respaldada por el reglamento interno de la institución y se enmarcaba dentro del derecho a la libertad de enseñanza.
La sentencia destacó que, en cuanto a la libertad de enseñanza, los establecimientos educacionales privados tienen derecho a organizarse y tomar decisiones relacionadas con la disciplina y la convivencia interna, sin interferencias externas que puedan afectar su autonomía. Este derecho se fundamenta en la libertad de los colegios para cumplir con su proyecto educativo.
El fallo también subrayó que la elección de la sanción disciplinaria forma parte del proyecto formativo del colegio, el cual busca promover valores como la responsabilidad y la autonomía entre los estudiantes. En este contexto, se destacó que, además de la sanción, se implementaron medidas pedagógicas, formativas y psicosociales que complementan el carácter correctivo de la sanción impuesta.
Finalmente, la Corte concluyó que no existió transgresión a la legalidad, ya que la decisión tomada por el colegio se ajustó a su autonomía, en relación con el ejercicio de su libertad para llevar adelante su proyecto educativo.