China asegura que «nunca ha exigido» recopilación ilegal de datos a empresas o individuos

Según los expertos de la plataforma rusa 'Iniciativa Tecnológica Nacional' entrevistados por la agencia Sputnik, los usuarios no deberían compartir datos personales con DeepSeek debido al riesgo de fugas.

El Gobierno de China «nunca ha exigido» la recopilación ilegal de la información del usuario a empresas o individuos, declaró este jueves el portavoz de la Cancillería Guo Jiakun, en el contexto de informaciones sobre el chatbot chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek que supuestamente recopila y almacena ilegalmente datos de sus usuarios.

Más temprano, la agencia de noticias Yonhap informó que varios ministerios de Corea del Sur restringieron el acceso a DeepSeek o anunciaron la decisión de bloquearlo por los recelos de que los datos confidenciales de agencias gubernamentales se vean comprometidos mientras los funcionarios usan servicios de IA generativa.

«Quisiera enfatizar que el Gobierno chino otorga una gran importancia y protege acorde a la ley la privacidad y seguridad de los datos; nunca ha exigido ni exigirá a cualquier empresa o individuo que recopile o almacene los datos ilegalmente», señalo el portavoz en una rueda de prensa.

Guo agregó que China «siempre se ha opuesto a generalizar el concepto de seguridad nacional y politizar los asuntos comerciales, económicos y tecnológicos».

«Al mismo tiempo, China defenderá firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas», afirmó.

DeepSeek, competidor del chatbot ChatGPT de OpenAI, encabezó ‘los rankings’ de aplicaciones móviles en varios países tras el lanzamiento de su nueva versión, R1, el pasado 20 de enero.

En la tienda de aplicaciones App Store, DeepSeek ocupó el primer lugar en países como China, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, superando a ChatGPT, que queda en el segundo o tercer puesto.

En enero, la empresa de ciberseguridad Wiz Research anunció que había descubierto un servidor abierto, propiedad de DeepSeek, que contenía más de un millón de registros, junto con la información confidencial como mensajes de chat, contraseñas y otros datos.

Según los expertos de la plataforma rusa ‘Iniciativa Tecnológica Nacional’ entrevistados por la agencia Sputnik, los usuarios no deberían compartir datos personales con DeepSeek debido al riesgo de fugas. Creen que el uso del chatbot con fines comerciales puede provocar filtración de datos profesionales y llevar a pérdidas financieras o daños reputacionales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.