Chile destaca en el Índice de Corrupción con 63 puntos, muy por encima de México y Brasil

A nivel mundial, las naciones con mejor desempeño son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88) y Singapur (84), mientras que los países con mayor percepción de corrupción son Venezuela (10 puntos), Somalia (9) y Sudán (8).

 

Chile ha logrado posicionarse como uno de los países menos corruptos de América Latina, alcanzando 63 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional.

Con esta calificación, el país supera ampliamente a sus principales competidores económicos en la región, Brasil (34 puntos) y México (26 puntos).

La escala del índice, que va de 0 (máxima corrupción) a 100 (transparencia total), ubica a Chile entre las naciones con mejor desempeño en la región. A nivel latinoamericano, solo es superado por Uruguay, que tradicionalmente lidera el ranking en la región.

En contraste, México ocupa la posición 140 de 180 países evaluados, ubicándose en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la penúltima posición dentro del Grupo de los Veinte (G20), solo por delante de Rusia (22 puntos).

A nivel mundial, las naciones con mejor desempeño son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88) y Singapur (84), mientras que los países con mayor percepción de corrupción son Venezuela (10 puntos), Somalia (9) y Sudán (8).

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 se basa en la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios sobre la corrupción en cada país. Para México, los datos reflejan una preocupación persistente: el 83% de la población considera que la corrupción es un problema «frecuente o muy frecuente».

Chile, en tanto, sigue consolidando su imagen como un país con instituciones más sólidas y mejores mecanismos de control, aunque aún enfrenta desafíos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.