Canciller Alberto van Klaveren anuncia candidatura de Chile a la reelección para el Consejo de Derechos Humanos de ONU

Nuestro país lo ha integrado en cuatro ocasiones: 2009 – 2011; 2012– 2014; 2018 – 2020 y 2023-2025

Durante su participación en el Segmento de Alto Nivel de la 58ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, anunció la candidatura de Chile para su reelección a este espacio de diálogo y cooperación, por el período 2026-2028.

En su intervención, el secretario de Estado reafirmó el compromiso de nuestro país con el Consejo e hizo un llamado “a promover el diálogo constructivo con todos los actores del sistema universal, sin exclusiones, respaldando la labor independiente y técnica de la Oficina del Alto Comisionado”.

En ese sentido, destacó que con su reelección, “Chile espera continuar su labor en la promoción y protección de los derechos humanos como una política permanente, consolidando el consenso establecido en la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 sobre la universalidad, indivisibilidad, interrelación e interdependencia de estos derechos”.

Nuestro país ha integrado el Consejo de Derechos Humanos en cuatro ocasiones: 2009 – 2011; 2012– 2014; 2018 – 2020 y 2023-2025. En estos periodos, Chile ha apoyado la labor independiente y técnica de la Oficina del Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En 2025, resaltó el canciller, “Chile mantendrá su foco en la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la situación de los derechos humanos en América Latina, particularmente en los casos de Nicaragua y Venezuela, la crisis humanitaria en Gaza y los territorios ocupados de Palestina, las secuelas de la invasión rusa a Ucrania, entre otras materias”.

Igualmente, reiteró el compromiso de Chile con el multilateralismo, afirmando que “la promesa de paz y seguridad que dio origen a las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial, no puede ser desatendida por intereses coyunturales o consideraciones de corto plazo. Chile apuesta por un multilateralismo más robusto, con los derechos humanos en el centro de su acción. Queremos que este foro siga siendo un espacio de diálogo efectivo y comprometido con la protección de todas las personas y sus derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, finalizó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.