![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2023/11/Alemania-Svenja-Schulze-UNRWA-750x430.jpg)
Bruselas confirma que mantendrá su apoyo a UNRWA
La Comisión Europea está comprometida con el apoyo a la UNRWA a nivel político y financiero para permitir que cumpla su mandato", ha señalado el portavoz de Ampliación, Asociaciones Internacionales y Mediterráneo, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde Bruselas.
La Comisión Europea ha reiterado este jueves que continuará su apoyo político y financiero a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) para que esta pueda cumplir su mandato tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de dejar de financiar a la agencia.
«No queremos especular sobre los comentarios de la administración estadounidense. La Comisión Europea está comprometida con el apoyo a la UNRWA a nivel político y financiero para permitir que cumpla su mandato», ha señalado el portavoz de Ampliación, Asociaciones Internacionales y Mediterráneo, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde Bruselas.
Así, ha recordado que el pasado año Bruselas contribuyó con 92 millones de euros a que la agencia pudiera continuar el trabajo en el terreno. «Puedo asegurar que el apoyo continuará», ha recalcado el portavoz comunitario.
Este mensaje subraya el compromiso de la UE con la agencia, que ha aportado dos terceras partes de la ayuda alimentaria a la Franja durante los 15 meses de ofensiva israelí. Precisamente el anuncio de Trump llega cuando ha entrado en vigor una nueva legislación israelí que pone trabas a la agencia y dificulta su labor para acceder a los palestinos en Gaza.
Las dos leyes prohíben las actividades de la agencia también en territorio israelí, en plena campaña de hostilidades por parte de Tel Aviv al papel de la UNRWA, reflejado en años de acusaciones por supuestos lazos con Hamás y una campaña de descrédito contra los pilares de su fundación.
De lado de la UNRWA han advertido de que la aplicación de estas leyes supondrá «enormes limitaciones» para la agencia a la hora de operar, apuntando que el objetivo último de estas medidas es «negar a las personas refugiadas de Palestina el derecho a la autodeterminación y borrar su historia y su identidad».