Boric y mandatario electo uruguayo comparten reunión «a agenda abierta»
El jefe de Estado realizó un viaje relámpago a Montevideo para retribuir gentilezas al actual presidente, Luis Lacalle Pou, quien le visitó en Santiago, despedirse de Pepe Mujica y conocer al próximo jefe de Estado.
El presidente Gabriel Boric y el mandatario electo uruguayo, Yamandú Orsi, mantuvieron hoy un encuentro íntimo e informal, en el que repasaron temas «a agenda abierta», según coincidieron a periodistas.
«Es un placer recibirlo acá en Salinas (departamento de Canelones, sur), en un lugar maravilloso y tener el honor de recibir a alguien que admiro tanto y que no habíamos tenido la oportunidad todavía de hablar, hacerlo de esta forma compartiendo un asado es muy uruguayo y además me llena de orgullo», dijo Orsi al recibir al mandatario chileno, y adelantó que la reunión sería «a agenda abierta».
A su vez, Boric respondió: «Desde el primero de marzo somos compañeros en un camino más largo, que es los de los ideales, las convicciones, y como bien decía él, luchar por una América Latina más unida, más aún, cuando enfrentamos amenazas tan potentes, ya hemos visto cómo los más poderosos se comportan, es súper importante».
Asimismo, el jefe de Estado chileno auguró «que la integración no sea sólo retórica», y se esperanzó en que puedan trabajar juntos para lograr el canal bioceánico y estrechar la relación entre Chile y el Mercosur.
«Nosotros por supuesto tenemos afinidad ideológica y filosófica, pero más allá de eso hay que generar alianzas de largo aliento», respondió Orsi, quien el domingo confirmó que la de Salinas será su residencia oficial durante su mandato.
«Nosotros somos un país observador del Mercosur, poder contarles cuál ha sido nuestra experiencia con el Tratado Libre de Comercio con la Unión Europea, que en nuestro caso tiene 20 años y acá en el Mercosur lo están implementando, creo que es súper, súper importante», remarcó Boric.
El presidente chileno también resaltó que esa integración también debe contemplar «valores y principios».
«Hemos visto que en los últimos años esos principios, o los principios que nos invitan a unirnos como pueblo, están en entredicho, hay gente que, derechamente, invita al odio, que dice que va a perseguir a quienes piensan distinto», remarcó.
Boric realizó un viaje relámpago el lunes a Montevideo para retribuir gentilezas al actual presidente, Luis Lacalle Pou, quien le visitó en Santiago, despedirse de Mujica, quien se encuentra alejado de la vida pública por un cáncer de esófago por el que decidió no recibir tratamiento, y conocer al próximo jefe de Estado, Yamandú Orsi, quien se posiciona el 1 de marzo.
En 2024, las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de 1.374 millones de dólares en el periodo 2003-2022.