![](https://www.elperiodista.cl/wp-content/uploads/2025/02/54311190000_e1aa5b236e_o-980x653-1-750x430.jpg)
Balance incendio en cerro Cordillera: 24 damnificados y 10 viviendas afectadas
El sector fue resguardado por patrullas municipales.
Un completo balance de las consecuencias que dejó el incendio en el cerro Cordillera y las respectivas ayudas que se entregarán a los damnificados, es lo que se analizó ayer en la tarde en la sesión del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres Comunal (COGRID) que se llevó a cabo en la Municipalidad de Valparaíso.
En total, resultaron 24 personas damnificadas y 10 viviendas afectadas, por lo que desde el primer momento ocurrido el siniestro, funcionarios municipales se encuentran desplegados en terreno.
En la sesión de este COGRID comunal participaron diversos estamentos, tales como los departamentos municipales de Gestión de Riesgos y de Desastres, Dideco, Delegación Territorial, Seguridad Ciudadana, Operaciones, Medio Ambiente, Salud; además de entidades como Bomberos, Delegación Presidencial Regional y Conaf, entre otras.
Tras dar a conocer el balance municipal, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto indicó que “hemos desplegado toda nuestra capacidad municipal el día de ayer en la emergencia. Hoy día estamos en una fase de rehabilitación, ya sea de los terrenos con levantamiento de información del estado en el que se encuentran cada una de las infraestructuras para tener los decretos de demolición que luego nos permitan, a su vez, generar los procesos con las maquinarias”.
Asimismo, añadió que “tenemos alrededor de 100 funcionarios municipales desplegados el día de hoy en el cerro Cordillera. Tenemos 10 fichas FIBE, que nos permiten hacer la entrega de las ayudas sociales y levantamientos a nivel central para que nos entreguen viviendas de emergencias, que es la segunda parte del proceso de rehabilitación, luego que generemos los procesos de retiro de todos los escombros”.
Respecto de las consecuencias del siniestro, el encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y de Desastres, Ubaldo González señaló que “son 10 viviendas afectadas de las cuales 9 resultaron completamente destruidas, una vivienda afectada y 24 personas damnificadas. Se está entregando ayuda paliativa, haciendo el retiro de escombros por parte de la Dirección de Operaciones y la habilitación del tránsito normal en el sector”.
En cuanto a las ayudas sociales que se entregarán a las personas damnificadas, la directora de Desarrollo Comunitario, Marcia Oyarce precisó que “desde el día de ayer de la emergencia, se están catastrando a las familias afectadas con un total de 10 fichas FIBE y 24 personas damnificadas. Además, se contactó a todas las familias afectadas para hacerles entrega de frazadas, colchones y, lo que viene después, es el apoyo paliativo, ya sea ayuda en mercadería y vales de gas para las familias en coordinación con las Oficinas Municipales de Zona”.
Por su parte, Carla Marín, encargada de Gestión de Riesgos y Emergencias de la Delegación Presidencial Regional enfatizó que “desde el minuto uno estuvimos en apoyo de esta emergencia coordinando con todos los equipos de la Municipalidad de Valparaíso. Estamos en terreno apoyando al municipio en lo que se requiera y a sus equipos en la reparación de las 10 viviendas afectadas y sus damnificados”.
Cabe precisar que, durante toda la noche y hasta hoy estuvieron desplegadas dos patrullas de seguridad municipal como punto fijo para resguardar el sector. Además, en terreno se encuentra una dupla veterinaria para curar animales afectados y transportar alimentos.