
A 35 años de su deceso: Justicia ordena investigar muerte de Gervasio como homicidio y no suicidio
El cantante uruguayo fue encontrado muerto en una casa en Talagante en 1990.
Durante la jornada de hoy, el Primer Juzgado de Letras de Talagante informó que la causa de muerte del cantautor, José Gervasio Viera, fue recaratulada como homicidio y no suicidio.
La nueva calificación fue solicitada en 2019 por Carlos Durán y Germán Cueto, abogados querellantes.
Tras esta medida, hay nuevas diligencias que están en proceso, las cuales están bajo secreto de sumario por orden del Juzgado de Talagante.
El cuerpo sin vida del artista fue encontrado en una casa abandonada en Talagante el 28 de octubre de 1990. La primera acción judicial dictaminó que se trataría de un suicidio por ahorcamiento, hecho que la familia siempre rechazó y acusó irregularidades durante la indagatoria.
En 2013 se hizo una reapertura de la investigación. En 2015 el perito forense, Luis Ravanal, presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial, entre los que destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, lesión típica en casos de ahorcamiento.
Previo a su muerte, Gervasio había recibido amenazas, tanto por su actuación política contra la dictadura de Pinochet como de familiares de mujeres supuestamente abusadas por el artista.