Redescubre Veinte Poemas de amor y una canción desesperada

A propósito del centenario de este clásico, Grupo Planeta reedita esta obra fundamental para la poesía universal.

En junio de 1924 vio la luz la primera edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, el segundo libro de Pablo Neruda. La obra, escrita por el Premio Nobel a sus diecinueve años, se transformó en uno de los poemarios más publicados y traducidos en el mundo.

“Este libro nace cuando el poeta descarta la opción de un gran poema cíclico y cósmico, y escoge para continuar su oficio de poeta, un tema más íntimo y personal”, relata Darío Oses, director de la biblioteca de la Fundación Pablo Neruda y coeditor de la edición especial publicada por Seix Barral –sello perteneciente a Grupo Planeta− a cien años de la primera versión de este clásico.

Josefina Alemparte, directora editorial de Planeta Chile, explica que los poemas que dan forma a este libro “se hacen cargo de una experiencia trascendental: la del desamor que acompaña en muchos casos al enamoramiento. Huelga decir, además, que en Neruda el «estar enamorado» es otra forma de conocer la realidad”.

El volumen de aniversario cuenta con un epílogo en el que Oses sitúa la obra en la tradición occidental, e incluye algunas de las imágenes más representativas del amor en la historia.

“Lo que proponen los Veinte poemas de amor y una canción desesperada es un desmontaje de la experiencia amorosa más tradicional en un país que era bastante tradicional, por decir lo menos”, destaca Juan Manuel Silva, editor de Grupo Planeta a cargo de la obra del poeta.

De acuerdo con Alemparte, lanzar esta reedición es un intento de “acercar al lector y la lectora chilena la obra de un poeta ineludible en castellano”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.