Estrategia Nacional del Litio: Con más de 80 manifestaciones de interés expresadas cierra el proceso de RFI

Con la información obtenida, el Ministerio de Minería definirá los mecanismos de asignación de los Contratos Especiales de Operación de Litio para los salares priorizados, en los cuales previamente se realizará consulta indígena en caso de que exista susceptibilidad de afectación.

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, y tras 60 días de un llamado abierto y transparente a manifestar interés para desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio en Chile, este lunes 17 de junio finalizó el periodo de recepción de las iniciativas en la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Minería.

Con más de 80 manifestaciones de interés expresadas, de más de 50 empresas y consorcios, de 10 países, se iniciará ahora la etapa de evaluación de los antecedentes para definir las zonas que se priorizarán para la ejecución de proyectos y cuáles serán los mecanismos de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio, realizando previamente Consulta Indígena en caso de susceptibilidad de afectación.

“La Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el presidente Gabriel Boric, es una política de largo plazo que implica un esfuerzo amplio del Gobierno para cumplir de la mejor manera el objetivo de aumentar la riqueza para el país. El proceso de RFI ha implicado un trabajo en conjunto con los ministerios de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Corfo e InvestChile para promocionar el proceso de manera  transparente, entregando la mayor información a los interesados en Chile y el extranjero. La cantidad de interesados que recibimos, de Chile y el extranjero, son la mejor muestra de que este trabajo conjunto ha sido exitoso”, afirmó la Ministra de Minería Aurora Williams.

La secretaria de Estado agregó que “es importante destacar que en paralelo al proceso de RFI los equipos del Ministerio de Minería están desplegados en terreno para mantener un diálogo permanente con las comunidades sobre los avances de la estrategia, además de llevar adelante dos consultas indígenas: para los proyectos en Salar de Maricunga, de Codelco; y para el proyecto Salares Altoandinos, de Enami. Asimismo, Corfo está desarrollando su consulta indígena para el proyecto en Salar de Atacama. Todo esto se suma al trabajo del Ministerio de Ciencia para la creación del Instituto Tecnológico de Investigación Público de Litio y Sales, y el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente para iniciar los estudios para la creación de la Red de Salares Protegidos”.

Los resultados detallados del proceso de llamado a manifestar interés (RFI, por sus siglas en inglés) se darán a conocer el martes 9 de julio.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.