El Esequibo, la recurrente disputa territorial entre Venezuela y Guyana

Venezuela no reconoce el controvertido Laudo Arbitral de París de 1899 al que se aferra Guyana.

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó un conflicto cuyo último episodio, la proclamación por parte de Caracas de una ley para anexionarse el territorio, está lejos de ser el último de un conflicto con altos y bajo a lo largo de la historia.

Ambos países están enredados en una disputa por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, una región rica en petróleo, minerales y biodiversidad que a menudo aparece en los mapas venezolanos como zona de reclamación y que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

La región estuvo controlada por españoles, neerlandeses, alemanes y británicos, de quienes el actual Estado de Guyana logró independizarse en la década de los 60 del pasado siglo. Fue Países Bajos quien cedió el territorio a Reino Unido.

Sin embargo, el tamaño de aquel territorio era mucho menor del que está hoy día en disputa, ya que el descubrimiento de oro en la región hizo que el poder colonial británico contratara los servicios en 1840 del explorador Robert Schomburgk para que ampliara una frontera, que fue extendiéndose en otras etapas.

Para Venezuela, que se independizó de la Gran Colombia en 1830, es el curso del río Esequibo el que delimita la frontera –una teoría aceptada por los británicos hasta el descubrimiento de aquellas reservas de oro– y se ampara en el ‘uti possidetis iuris’, una figura legal del Derecho Internacional que da a los Estados el control de aquellos territorios que les pertenecen geográfica e históricamente.

La primera reclamación fue presentada por Venezuela en 1841, denunciando la incursión británica y pidiendo apoyo a un Estados Unidos que presionó a ambos para que aceptaran la decisión final de un arbitraje internacional. El llamado Laudo Arbitral de París de 1899 fue favorable a Londres y fijó la línea trazada por Schomburgk como el límite entre los dos países.

DUDAS SOBRE EL FALLO DE PARÍS

Sin embargo, ya en la mitad del siglo XX se descubrió documentación sobre un supuesto arreglo político entre los británicos y el jurista ruso Friedrich Martens, que formaba parte del tribunal y cuyo voto fue decisivo para el fallo.

Así, Venezuela presentó una reclamación ante Naciones Unidas y pese a que Reino Unido no estaba dispuesto a revisar el caso, en 1966, en pleno contexto de descolonización y tres meses antes de la independencia de Guyana, Caracas y Londres firmaron el hoy vigente Acuerdo de Ginebra, que reconoce las demandas venezolanas.

Guyana por su parte, considera que el territorio fue adquirido por Reino Unido a través de un acuerdo con Países Bajos en 1814 y que Venezuela tiene que aceptar las fronteras marcadas en aquel falló de París.

En 2018, en medio de uno estos altibajos que ha ido teniendo la disputa, Guyana reclamó a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el principal órgano judicial de Naciones Unidas, que mediara en el conflicto en base al laudo de París, el cual no es reconocido por Venezuela. (Europa Press)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista