Expertos resaltan la baja penetración del dinero digital en Chile y los costos del efectivo

Actualmente está operando una Comisión que fijará las tasas de intercambio entre los emisores de tarjetas y las redes que la procesan, como Transbank. El resultado de este trabajo será clave para el futuro de los medios de pago electrónicos en Chile.

Pese a que el mundo está embarcado en una acelerada transformación, Chile aún tiene deudas pendientes en materia de uso de tecnología y, en específico, de la masificación del dinero digital, que considera las tarjetas de débito, crédito y prepago.

En esto coincidieron cuatro expertos convocados por la Red Pro Competencia, organización que se define como el punto de encuentro de los principales actores que intervienen en el desarrollo, promoción y defensa de la libre competencia en los mercados iberoamericanos.

En un evento, Andrea Butelmann, economista y ex ministra del Tribunal de la Libre Competencia; Geraldine González, presidenta de la Comisión de Expertos para la Regulación de Aranceles; el exsenador y hoy constituyente, Felipe Harboe y el Senior Managing Director de Compass Lexicon, Jorge Padilla, se refirieron al proceso recientemente iniciado en Chile de fijación de las llamadas tasas de intercambio.

Esta tarifa es clave para promover la adopción del dinero digital en Chile. Desde agosto funciona en el país una Comisión que la fijará y para ello recibirá las observaciones de los emisores y operadores, los titulares de marcas, las entidades afiliadas, las asociaciones de consumidores, y en general cualquier interesado, para que puedan ser consideradas en el propio análisis respecto de cuál es el ingreso o pago que tendrá derecho a recibir un emisor por parte del operador que procesa las transacciones efectuadas con las tarjetas emitidas por el emisor.

“Chile tiene hoy en día un bajo uso del  dinero digital y eso es un tremendo problema que trae costos asociados que tiene que ver, por ejemplo, con los costos desde la impresión, el almacenamiento, el traslado, la seguridad y el dinero en efectivo”, precisó el exsenador y actual constituyente, Felipe Harboe. Expuso también que el 70% de los delitos en Chile son contra la propiedad y de ese porcentaje, el 75% son robos en efectivo.

“Hoy en Chile, comprar en efectivo puede ser, lamentablemente todavía, más económico que comprar con tarjetas de créditos o de débito y eso es un tremendo problema, entonces la pregunta es cómo nosotros somos capaces de crear un mecanismo o un mercado, de ayudar al desarrollo de un mercado que permita, por un lado, la digitalización del dinero, como elemento de eficiencia, de desarrollo, de seguridad, pero también por otro lado que logre mayor competencia. Entonces, el equilibrio, a mi juicio, está en la virtud que se va a requerir y que ha de tener esta Comisión que se ha creado”, afirmó el exparlamentario y constituyente.

Jorge Padilla explicó cuál sería la dinámica de incentivos para incrementar el uso de tarjetas en Chile.

Una primera pregunta que se planteó Padilla es cómo se puede  incentivar a los tarjetahabientes a que utilicen las tarjetas. En su opinión,  “abaratándoselas, reduciéndoles las comisiones, haciendo que sea más económico que utilicen las tarjetas de crédito que el efectivo”.

Una segunda pregunta es cómo se logra reducir esas comisiones.  En este punto, planteó que “dando incentivos a los bancos emisores para que carguen comisiones menores”, y añade: “¿Cómo logramos incentivar a los bancos emisores? Pues, dándoles estas tasas de intercambios que lo que hacen es reducirles el costo de emisión, el costo de procesar los pagos de los tarjetahabientes”.

En esta línea, Padilla indicó que resulta relevante identificar desde dónde se obtienen los dineros de las menores comisiones, el que a su juicio procede desde “aquellos que se beneficien del (mayor) uso de las tarjetas de pagos y del menor uso del efectivo, que son los comercios ¿Y cómo obtenemos el dinero de los comercios? Bueno, porque las tasas de intercambio los pagan los bancos adquirientes, que pasan ese sobrecosto a los comercios”.

“De tal manera, que en último término, la tasa de intercambio es una transferencia entre el comercio y el tarjetahabiente con el fin último de mejorar, de aumentar el uso de las tarjetas, lo cual, en teoría debería beneficiar a todo el comercio, al tarjetahabiente y a la sociedad en su conjunto”, precisó.

No todos los expertos están de acuerdo con fijar la tasa de intercambio, discusión que en Chile ya se zanjó con la creación de la Comisión ad hoc para esta materia. “Entonces, el tema es si esta transición de un escenario sumamente anti competitivo y un escenario altamente competitivo va a ser ayudado o trabado por una regulación y me encantó la confirmación de mis sospechas que hizo el profesor Padilla, en el sentido de que los mercados maduros a veces es mejor que crezcan que regularlos, porque al regularlos podemos impedir esa ampliación del mercado”, afirmó Andrea Butelmann.

Finalmente, Geraldine González opina que “es muy importante para el proceso (de fijación de tasas de intercambio) que se trate de hacer esfuerzos para que haya gran publicidad y transparencia de las actuaciones y que haya instancias reales de participación porque, como sabemos, estamos en un momento que es complejo (en que) todos tenemos que aportar en la transparencia del actuar para poder validar el proceso”, precisó.

1 comentario
  1. Eduardo Hernández dice

    Harboe debiera estar 100% dedicado a la función de constituyente, y responder a quienes confiaron en él !

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista