
Bolsa de Valores: ¿qué función cumple y cómo opera con acciones?
Qué es la Bolsa de Valores, para qué sirve y cómo opera. Conoce el funcionamiento y empieza a invertir.
Sin lugar a dudas, en el mercado financiero siempre entra en juego la situación de la Bolsa de Valores y las inversiones que en ésta se producen. Es uno de los espacios más reconocidos a nivel mundial para la compra y venta de acciones.
La Bolsa de Valores beneficia tanto al comprador como al vendedor. Esto ocurre porque las compañías emiten activos para generar dinero e invertir en su empresa, como así también para el inversionista que pasa a tener un porcentaje de la entidad. Por eso, se vuelve indispensable saber qué función cumple y cómo opera con las acciones.
Definición: ¿qué es la Bolsa?
En concreto, la Bolsa de Valores es una institución que ofrece trading de acciones, es decir, el intercambio financiero y la especulación para la compraventa de activos como las acciones de una compañía. La Bolsa es el espacio donde se produce la comercialización entre los que emiten el activo, empresas, y quienes la compran, inversionistas.
Descubre todo sobre la bolsa de valores para comenzar a invertir y generar ganancias. Esta institución opera a través de una red de bolsas de valores conectadas electrónicamente. Es preciso señalar que hay países con más de una bolsa de valores en todo el mundo.

¿Cómo funciona?
Tanto el inversionista o trade como el ahorrista buscan beneficiarse y obtener una ganancia con el alza del precio de las acciones. En el segundo caso, trata de optimizar su dinero y hacer frente a las inclemencias económicas de su país, como la inflación, para resguardar sus ganancias y acrecentarlas.
Mercado secundario: Las empresas venden sus acciones, generadas en el mercado primario, para obtener un rédito. Así atrae fondos adicionales para volver a invertir en su producción o saldar deudas. Además, mide su rentabilidad y cotización con sus principales competidores.
Referencia: Es una manera de analizar la situación del mercado financiero. Los inversionistas observan todos los cambios para saber cuáles son las empresas en crecimiento, en caída y cuándo es el momento de operar.
¿Cómo operar con acciones?
Para aquellas personas que son novatas en el mundo financiero y aún no han invertido en una bolsa de valores, lo principal es establecer una estrategia y un análisis técnico antes de comprar las acciones.
- El análisis fundamental: Es el informe de resultados de la empresa, noticias sobre su gestión y una evaluación de la industria. Es decir que se investiga todo sobre la compañía en cuestión y el sector al cual se busca invertir.
- Análisis técnico: Es más complejo y detallista, se basa en indicadores y patrones financieros. Básicamente, estudia los gráficos de las acciones de la empresa y los cambios en ellos.
Una vez que el ahorrista elija lo que quiere comprar deberá presentar una solicitud a un bróker o asesor online, quien presentará sus intereses en la bolsa de valores. De forma virtual se puede realizar a través de páginas financieras que se dediquen al área como Libertex.

¿Por qué invertir en la bolsa?
- Diversificación: Es una manera de no arriesgar todo el dinero en una sola inversión sino distribuirlo en acciones de compañías diferentes para no sufrir grandes consecuencias si quiebra una empresa.
- Sin montos mínimos: No se necesita una gran cantidad de dinero para comenzar a operar en la bolsa, con cualquier monto mínimo se inicia.
Principales Bolsas de Valores del mundo
La bolsa de valores se originó en Europa entre los siglos XVI y XVII cuando aparecieron las primeras en Londres, Inglaterra, y Ámsterdam, Países Bajos. En la actualidad una de las principales es la Bolsa de Valores de Nueva York o NYSE, es la mayor bolsa de capitalización con un volumen de acciones que asciende a 9,3 millones.
Sigue NASDAQ también de Estados Unidos con empresas destinadas a la tecnología y a la ciencia como Apple, Microsoft y Amazon.
La Bolsa de Valores de Tokio (TSE) es una de las más grandes de Asia donde cotizan alrededor de 2000 empresas y la Bolsa de Valores de Londres (LSE) con casi 3.000 empresas de todo el mundo.