El Periodista, como un homenaje a Jamal Khashoggi, reproduce su última columna, publicada en The Washington Post e insta a todos los medios y personas que quieren un mundo con mayor libertad de expresión a difundirla en sus páginas y compartirla en redes sociales.
«Esta columna captura a la perfección su compromiso y pasión por la la libertad en el mundo árabe, por la que aparentemente dio su vida», señaló la editora del Post, Karen Attiah, antes que se conocieran las afirmaciones del fiscal general de Arabia Saudí admitiendo que el periodista murió en una pelea dentro del consulado de su país en Estambul y cuando el periódico norteamericano se decidió a publicar la que sería la última columna de Jamal Khashoggi.
Nuestro medio, como un homenaje a él y todos los luchadores de la libertad de expresión en el mundo, la reproduce in extenso, como ya lo están haciendo otros medios internacional, con el objeto de levantar la voz para que nunca más sea asesinado un profesional de la Prensa.
«Recientemente consulté en Internet el informe ‘Libertad en el mundo’ de 2018, publicado por Freedom House, lo que me llevó a una triste conclusión. Sólo un país del mundo árabe se encuentra en la categoría ‘libre’. Se trata de Túnez. Jordania, Marruecos y Kuwait están definidos como “parcialmente libres”. Los otros están entre los “no libres”.
Como consecuencia, los árabes que viven en estos países están poco o mal informados. No pueden discutir –y mucho menos públicamente- los problemas que afectan a la región y sus vidas cotidianas. Una narrativa dirigida por el Estado contra la psiquis pública y aunque muchos no lo crean, una gran mayoría de la población es víctima de este falso relato. Lamentablemente, es poco probable que la situación cambie.
La primavera de 2011 llenó de esperanza al mundo árabe. Periodistas, académicos y la población en general estaban llenos de entusiasmo por una sociedad árabe libre y brillante, cada uno en sus respectivos países. Esperaban ser emancipados de la hegemonía de sus Gobiernos y de las constantes intervenciones y censura de la información. Estas expectativas se frustraron rápidamente, estas sociedades volvieron a caer en el antiguo status quo o en condiciones aún peores.
Mi querido amigo, el destacado escritor saudita Saleh al-Shehi, escribió una de las crónicas más famosas jamás publicadas en la prensa saudita. Desafortunadamente, actualmente está cumpliendo una condena injustificada de cinco años de prisión por supuestos comentarios contra el establishment saudita.
La toma de control por parte del Estado egipcio del periódico Al-Masry Al-Youm no despertó la ira de los periodistas. Estas acciones ya no suscitan la reacción de la comunidad internacional. En cambio, provocan a una ola de rechazo que es rápidamente seguida por el silencio.
Como resultado, los gobiernos árabes han dado rienda suelta a silenciar a los medios de comunicación a un ritmo creciente. Hubo un momento en el que los periodistas pensaron que Internet liberaría a la información de la censura y el control sobre los medios impresos. Pero estos gobiernos, cuya existencia se basa en el control de la información, han bloqueado agresivamente Internet. También arrestaron a reporteros locales y presionaron a los publicistas para afectar los ingresos de publicaciones específicas.
Hay algunos oasis para el espíritu de la primavera árabe. El gobierno de Catar sigue apoyando la cobertura de noticias internacionales, en contraste con los esfuerzos de sus vecinos por mantener el control de la información con el fin de apoyar el ‘antiguo orden árabe’. Incluso en Túnez y Kuwait, donde la prensa se considera al menos ‘parcialmente libre’, los medios de comunicación se centran en los problemas nacionales pero no en los del gran mundo árabe. Se muestran reacios a proporcionar una plataforma para los periodistas de Arabia Saudita, Egipto y Yemen. Incluso el Líbano, la joya del mundo árabe en términos de libertad de prensa, ha sido víctima de la polarización e influencia de Hezbolá, pro iraní.
El mundo árabe se enfrenta a su propia versión de una cortina de hierro, impuesta no por actores externos sino por fuerzas nacionales, que compiten por el poder. Durante la Guerra Fría, Radio Free Europe, que creció con los años hasta convertirse en una institución clave, desempeñó un papel importante en promover y mantener la esperanza de la libertad. Los árabes necesitan algo similar. En 1967, The New York Times y The Post adquirieron conjuntamente el International Herald Tribune, que se convirtió en una plataforma para voces de todo el mundo.
Mi publicación, The Post, ha tomado la iniciativa de traducir varios de mis artículos y publicarlos en árabe. Por eso, estoy agradecido. Los árabes deben leer en su propio idioma para comprender y discutir los diversos aspectos y las complicaciones de la democracia en Estados Unidos y en Occidente. Si un egipcio lee un artículo que describe el costo real de un proyecto de construcción en Washington, entonces podría comprender mejor las implicaciones de proyectos similares en su comunidad.
El mundo árabe necesita una versión moderna de los viejos medios de comunicación transnacionales para que los ciudadanos puedan estar informados de los acontecimientos mundiales. Más importante aún, debemos proporcionar una plataforma para las voces árabes.
Sufrimos la pobreza, la mala gestión y la mala educación. Al crear un foro internacional independiente, aislado de la influencia de los gobiernos nacionalistas que propagan el odio mediante la propaganda, los ciudadanos comunes del mundo árabe podrían abordar los problemas estructurales que enfrenta su sociedad».
*Texto publicado originalmente por The Washington Post y traducido por el portal France 24.